La situación era compleja para Activision Blizzard en el último tiempo: denuncias por acoso sexual y discriminación a mujeres a la interna y ambiente laboral tildado de ‘tóxico’, proceso en el que ya se anunció el despido de 30 trabajadores por esta situación. Un escenario que venía haciendo decaer la marca y que hacía pensar en su desaparición, en medio de huelgas y peticiones de renuncia del controvertido Bobby Kotick.

Sin embargo, otro gigante llegó al rescate, remeciendo el mundo de los videojuegos y llenando aun más de preguntas a los fanáticos de franquicias como COD, o el emblemático ‘World of Warcraft’. Y es que Microsoft adquirió los derechos de la marca por la no despreciable suma de US$68,7 mil millones.

Y es que desde el comienzo de la pandemia, la empresa de Billy Gates ha puesto aun más interés en la industria, apropósito del explosivo aumento de jugadores. Con este manejo económico, la marca se lleva hacia su nicho casi 400 jugadores activos mensuales, además de sus más de 10 mil empleados distribuidos en distintos estudios a lo largo del mundo.

Pero también compraron los problemas que actualmente afectan a Activisión Blizzard. Al respecto y según consignó CNN, Phil Spencer, director ejecutivo de Microsoft Gaming sostuvo que “creemos que el éxito creativo y la autonomía van de la mano contratar a cada persona con dignidad y respeto. Hacemos que todos los equipos y todos los líderes cumplan con este compromiso”.

Por el momento, el acuerdo se encuentra en revisión regulatoria  y a la espera de la aprobación de los accionistas de Activision Blizzard, y se prevé que se cierre este  próximo 2023.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *